Sinembargo, hay quien afirma que el autor del sepulcro del Doncel pudo inspirarse en el del primer conde de Tendilla o de su esposa, Dª. Elvira de Quiñones, cuyos sepulcros se hallan en la iglesia de San Ginés, de Guadalajara, y a los que también se les representa con sendos libros en las manos.
Máshacia el centro de la capilla se encuentra el enterramiento de una mujer, vestida con ropa de la época y con un rosario en la mano. En el frontal del sepulcro se puede ver a la Virgen rodeada por doce santas. Posiblemente fue en esta capilla donde fue enterrado el deán Juan Pereira, comunero destacado de la familia Anaya.
Elsepulcro del Doncel es la tumba de Martín Vázquez de Arce ubicada en la capilla de San Juan y Santa Catalina de la catedral de Sigüenza ( Guadalajara, España ). Se trata de una de las principales esculturas del gótico tardío español. Detalle del sepulcro del Doncel en la catedral de Sigüenza. Fue encargada por su hermano, Fernando
Benditacasualidad. De paso por Siguenza, descubrimos El Doncel, donde desde el primer segundo el trato ha sido exquisito. Acudimos sin reserva y con una niña de cinco años y todo han sido facilidades siendo conocedores de las molestias para un restaurante de este nivel que no suelen tener menú infantil, pero Eduardo con gran
Elsepulcro del Doncel es la tumba de Martín Vázquez de Arce ubicada en la capilla de San Juan y Santa Catalina de la catedral de Sigüenza (Guadalajara, España). 28 relaciones.Lafecha de realización de este conjunto funerario es entre 1486, año de la defunción del Doncel, y 1504, en que sale citado en el testamento de su padre como ya realizado en la capilla de la catedral. Azcárate Ristori data su erección en los años 1490-1491, a lo sumo extendiendo esta fecha hasta 1495. 1878TPD. Entreel Románico y el Gótico de la Catedral, Ortega y Gasset llegó a ensalzar el Sepulcro del Doncel -la tumba de Martín Vázquez de Arce- como «la más bella escultura fúnebre de España». KRbAbfR.