12de Marzo 2023 · 17:58 hs. Ahora son 10 los muertos de la masacre en el bar de Guanajuato. En Guanajuato, subió a 10 el saldo de las personas muertas tras un ataque armado en un club nocturno en el municipio de Apaseo el Grande. Los hechos se dieron hoy por la mañana, y se dijo que el saldo era de ocho personas muertas en el club
Através del frondoso repertorio devocional, llegamos a los símbolos que van articulando el discurso cristiano. En clave metafórica, el templo y ex convento de la Preciosa Sangre de Cristo nos sirven para atrapar esencias que intuyó Amado Nervo el 28 de diciembre de 1895: «no es mi Cristo —escribía en esta fecha— ese Cristo barbilindo, de bucles más
Anexo : Haciendas de Guanajuato. En el estado de Guanajuato, México existieron un número importante de fincas de explotación agrícola latifundista, conocidas como haciendas, durante la época virreinal del Virreinato de Nueva España y hasta el Porfiriato. Estas haciendas tenían bajo su control grandes extensiones de tierras donde se
Detodo el acervo de narraciones que de pequeños escuchamos de boca de nuestros abuelos, no cabe duda que la más impactante de todas es la de La Llorona. En nuestro pueblo de Apaseo el Alto como en muchos otros del antiguo virreinato, sobran testigos que juran haber visto “Con sus propios ojos” aquella fantasmal mujer.
Enel estado de Guanajuato en todos sus ríos y arroyos, fue cosa habitual el que crecieran estos imponentes árboles, no dudo de que exista alguno por el rumbo que mencionas. El texto, según sugieres, NO NECESITA de ninguna corrección. El día que vaya a Apaseo el Alto buscaré ese que dices, cosa que, no sé cuando lo pueda hacer. Saludos PresidenciaMunicipal de Apaseo el Grande. Morelos 308 Centro CP 38160, Apaseo el Grande, Guanajuato Tels.: (413) 158 34 96, 158 20 05 Presidencia Municipal. ccapaseoelgrande@hotmail.com. Datos generales. La casa pertenecía a unos hacendados que vendieron al gobierno municipal y la adaptaron para hacerla casa de cultura.Elpueblo de Rahatzi "Pasar del Otro Lado" no aparece en los códices prehispánicos divulgados hasta la fecha. Apaseo el Alto es mencionado por primera vez el 27 de Noviembre de 1538, cuando el influyente español Hernán Pérez de Bocanegra recibió en merced tres molinos en lo que dijeron, llamaban Apaseo el Alto; ese mismo año había7nfxp.